“Hay algo de cierto de lo que salió a la luz”, señaló Maximiliano Moro, ex trabajador de la fábrica y actual Secretario General de la Seccional Chivilcoy de UOM, “hay que celebrar que si se abre este mismo año, es por la lucha de los compañeros metalúrgicos para que las fuentes de trabajo sigan activas”, agregó ante las expectativas de adquisición de la planta por parte de un grupo inversor del Gran Buenos Aires.
El dirigente gremial recibió a LA RAZÓN, en el marco de los comentarios trascendidos de la probable adquisición de la planta de la ex Concentric, ubicada en el Parque Industrial Chivilcoy, “desde el gremio estábamos a la espera de los frutos de distintas gestiones, estuve en la fábrica, la verdad es que me cansé de ver sufrir a mis ex compañeros a la espera de respuestas, personas que he recibido durante toda la lucha, preguntándome si había novedades”.
En este sentido, destacó la vigilia realizada por los ex trabajadores durante tres meses, frente al acceso de la fábrica, “no nos olvidemos de la carpa”, acentuó y agregó en este sentido que, “fui como ciudadano común y ex trabajador, cuando entré, vi gente compañera, que ha estado y creo que van a seguir estando en la fábrica, me puse a charlar con ellos, a ver cómo estaba el panorama actual y la verdad es que me puse contento, porque sí hay interesados, hay un fuerte inversor, y es para celebrar por las fuentes de trabajo”.
Intervención de la UOM
Desde su rol dirigencial, indicó que, “hablamos con el objetivo de que se respete la plantilla de trabajadores, y entendemos que va a suceder eso, porque precisamente la gente capacitada es la que quedó afuera y tendría el derecho adquirido de trabajo, y ojalá así sea, no queremos generar falsas expectativas”.
Estoy en contacto con el Secretario General, Abel Furlan, quien vino a Chivilcoy ese fatídico enero en calidad de Secretario de Organización, a ver qué pasaba con la empresa, ahora de la mano entre la UOM y Concentric, resolviendo algunos temas para una transición bien prolija, la burocracia a veces frena un poco las cosas, pero lo cierto es que nos estamos moviendo bastante desde la Seccional”, puntualizó, “por lo que nos han hecho saber, las negociaciones están muy avanzadas y lo veo con gran optimismo, pero sin crear falsas expectativas en la gente hasta que no se abroche el tema”.
¿Cómo está la fábrica a casi 8 meses de su cierre?
“Fue un golpe nostálgico volver a entrar a la fábrica y encontrarla en silencio”, reconoció, al ser consultado, “la empresa contrató dos compañeros para hacer el mantenimiento correspondiente durante este tiempo y la están dejando muy bien, con las máquinas pintadas y mantenidas, la verdad es que si la fábrica reabre es un motivo de celebración”.
Por último, sobre los posibles inversores, indicó que, “me dijeron que sea reservado, pero es un cliente muy importante desde cuando era GKN y tiene una empresa grande en el Gran Buenos Aires, no sabemos la cantidad de personas que podrían tomar, pero lo importante es que se reabra, de ser así y de darse durante este año, es por la lucha de los compañeros metalúrgicos para mantener las fuentes de trabajo activas”.
Comentarios recientes