Convenio para instalar la planta aceitera de la empresa Chivil-Oil
El municipio firmó ayer un contrato para la entrega de un terreno del Parque Industrial, para la instalación de una planta aceitera de la empresa Chivil-Oil.
La firma está compuesta por un grupo de productores, acopiadores y contratistas de nuestra ciudad, Melincué y Coronel Segui.
La idea es emplear de cinco a quince empleados, para la elaboración de aceite de soja. Si las cosas marchan bien, otros productos derivados.
En el acto estuvieron el intendente Aníbal Pittelli; el secretario de Gobierno, Federico Alonso y el director de la Producción, Julio Siri.
En tanto, por Chivil-Oil, José Luis Suárez, Javier Fernández, Alejandro Fernández y Patricia Chiozzo.
Pittelli señaló que las gestiones para esta radicación de la planta venían desde hace tiempo, con el anterior director de la Producción (Martín Palomeque) y el ex intendente, Ariel Franetovich. «A nosotros nos toca consolidar este proyecto. Esto es satisfactorio porque Chivilcoy sigue ofreciendo posibilidades productivas y tiene que ver con lo que se planteaba hace tiempo, que era conseguir una ciudad segura, con obra pública y con pleno empleo».
Subrayó que la posibilidad de establecer nuevos puestos de trabajo, «sigue siendo prioritaria» e insistió con la importancia de llegar a ser una ciudad con pleno empleo. «Ya no empezamos a preocupar porque nuestro Parque Industrial nos queda chico, así que empezaremos a planificar nuevas inversiones y proyectos».
Más detalles
Por su parte, a nombre de la empresa, José Luis Suárez, indicó: «Venimos de proyectos individuales, pero tuvimos una idea en común así que nos juntamos. Tenemos que agradecer la colaboración de los funcionarios anteriores y los actuales».
Manifestó que a corto plazo, la idea es largar con una planta de extracción de aceite de soja y en un mediano o largo plazo, podrían extenderse con otros productos. «La construcción comenzará en poco tiempo, lo que no está definido es la cantidad de módulos o maquinaria a instalar. Haremos camino al andar».
En cuanto a la mano de obra, Suárez dijo que la idea es que tendrá entre cinco y quince trabajadores locales, dependiendo del proceso. «Comenzaremos con la producción de aceite de soja y lo que se deriva, que es el spellets. Más adelante, veremos si podemos hacer biocombustible, alimentos balanceados y muchas otras cosas», concluyó.
Fuente: Diario La Razón de Chivilcoy
Comentarios recientes