El Parque Industrial Chivilcoy en vías de convertirse en “EcoParque”

En el marco de un plan integral sustentable que tiene como principal objetivo el ser un “polo verde” de referencia dentro de la Provincia de Buenos Aires, la entidad presentó la documentación necesaria para la acreditación ante el OPDS para acceder a ser un destino sustentable de referencia.

Así lo indicaron a LA RAZÓN, Jorge Ballerini y Natalia Barbieri –presidente y administradora del Consorcio de Propietarios del Parque Industrial Chivilcoy- junto a Darío Panelo –CEO del Grupo RSU Ambiental, operador regional del tratamiento de los residuos- y los ingenieros Carolina Brizuela y Roberto Ponssa referentes de la firma agroindustrial Abra Pampa SRL.

“Hace mucho tiempo que venimos trabajando en base a este objetivo de convertir al Parque en un “Polo Verde” y con la obtención de este certificado en articulación con el Grupo RSU Ambiental con quienes venimos trabajando desde el Parque y también desde el Centro Comercial, potenciaríamos acciones en este sentido”, destacó Ballerini.

“Las industrias teníamos la necesidad de resolver el tema de los residuos y su disposición final sustentable y que hoy tengamos la posibilidad de poder resolverlo en Chivilcoy es un gran logro gracias a la gestión del Grupo RSU. Es importante porque no todos los parques industriales tienen esta posibilidad” agregó.

Por su parte, Barbieri felicitó a la empresa Abra Pampa –socia del Parque-  a quienes les fue entregado un certificado por el cumplimiento de la trazabilidad de sus residuos reciclables (generaron un volumen de 295 kgs en tres meses con recursos propios), “es interesante resaltar el compromiso y bregar por contagiar el compromiso a otras empresas del Parque”, indicó y puntualizó que “el compromiso no les genera ningún tipo de gastos extras a los socios, quienes tienen a disposición las capacitaciones y asesoramientos sobre el tema”.

“Todos debemos de poner nuestro granito de arena para contribuir en el fortalecimiento del circuito sustentable”, agregó Ballerini y destacó la participación del Municipio de Chivilcoy con su programa integral “Chivilcoy Sustentable”.

¿Qué es un destino sustentable?

Los destinos sustentables son lugares destinados al tratamiento físico de los residuos sólidos urbanos, enmarcados en la disposición Nº 367/10 del OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) entidad que regula y otorga las certificaciones.

Parque Industrial Chivilcoy como “Polo Verde” o “Ecoparque”

“Es un proyecto que arrancó en el año 2018 y que constó de diferentes etapas. Primero un relevamiento de los residuos del parque, las necesidades puntuales, la frecuencia necesaria para la recolección y qué tipo de residuos se generan entre las distintas empresas que conforman el consorcio”, indicó Panelo, “luego se realizaron distintas capacitaciones en forma general y en particular con asesoramiento específico para las empresas interesadas. Hoy ya con un volumen de residuos generales que son separados y forman parte del circuito de reciclaje, con la planta de clasificación municipal que ya obtuvo su certificado de destino sustentable habilitado por el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) que implica la certificación de la trazabilidad de esos residuos”.

Por otra parte informó que la entrega de certificados de la jornada comprende “la trazabilidad de los kilos que se reciclaron tanto en la parte pública del parque como en la privada con Abra Pampa que vienen realizando un trabajo importantísimo con esfuerzo propio y genuino, con el resultado a la vista en su reporte de sustentabilidad con un impacto socioambiental de gran relevancia”.

Abra Pampa: Empresa comprometida

La firma de insumos agropecuarios y clasificación de semillas obtuvo un importante volumen de recupero de material reciclable en el marco de su reporte de sustentabilidad otorgado por el Grupo RSU Ambiental.

En este sentido, los ingenieros Brizuela y Ponssa, coinciden en el compromiso asumido, “somos una pyme a pulmón aportando al medio ambiente con ganas de replicar el entusiasmo en otras empresas que tienen mayores recursos para el cuidado entre todos”, indican, “como nueva generación de empresarios tenemos otra mirada no pasiva, sino activa de promover el cambio de hábitos. No es difícil lograrlo y nos permite proyectar además hacia el mundo la perspectiva sustentable y sostenible que pretendemos”.

Fotos: Juan Martín Ponce (P11).-

Fuente: La Razón de Chivilcoy

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *