El Parque Industrial de Chivilcoy es de interés legislativo
El encargado de defender la iniciativa por parte del oficialismo fue el titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos, Franco Laporta (FpV), quien agradeció la voluntad expresada por los legisladores de todos los bloques para otorgar ‘una herramienta fundamental para el Gobierno de Daniel Scioli de cara al desarrollo de su gestión durante el año próximo’.
En líneas generales, la iniciativa prevé que la dirección general de Cultura y Educación tenga asignado más de 32 mil millones de pesos; Justicia y Seguridad cerca de 10 mil millones; Economía 25 mil millones y casi 8 mil millones el ministerio de Salud.
Asimismo, Desarrollo Social contará con un presupuesto cercano a los 4 mil millones; 1.800 millones es lo presupuestado para Infraestructura; 270 millones la cartera de Producción; 180 millones para Asuntos Agrarios y cerca de 5 mil millones para el Poder Judicial.
En cuanto a las reformas impositivas que propuso el Ejecutivo, se establece un incremento del 30 por ciento en el impuesto Inmobiliario Urbano y del 27 por ciento en el Inmobiliario Rural.
El Parque Industrial
La Cámara de Diputados provincial declaró de interés legislativo al Parque Industrial de Chivilcoy, proyecto de resolución elevado por la diputada Graciela Rolandi (FpV) que da cuenta del importante crecimiento de la actividad industrial de las empresas radicadas en el predio y su consecuente incremento en el nivel de ocupación.
En los fundamentos la resolución destaca la inserción internacional de algunas empresas que exportan a países integrantes del MERCOSUR, de la comunidad Europea, de Asia y Estados Unidos, con una amplia oferta de productos que posibilitan el mantenimiento de unos 1500 puestos de trabajo.
Otras leyes
La Cámara de Diputados además sancionó varias leyes, una de las cuales crea juzgados de garantías y de ejecución penal; otra que establece que en los menús de los comercios gastronómicos se incorpore la leyenda ‘el consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud’.
Por su parte, los diputados respaldaron el proyecto de ley presentado y argumentado en el recinto por la legisladora Claudia Prince (FpV), que modifica una serie de artículos de la ley 12.569. La nueva redacción de la norma define a la violencia familiar como toda acción, omisión o abuso que afecte la vida, libertad, seguridad personal, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial de una persona en el ámbito del grupo familiar aunque no configure delito.
De igual modo recibieron respaldo parlamentario las modificaciones a la ley Orgánica de las Municipalidades, que tiene por finalidad aumentar el número de concejales, y la norma vinculada con las ejecuciones hipotecarias.
Diario La Razón de Chivilcoy
Fuente: www.larazondechivilcoy.com.ar
Comentarios recientes