La Provincia impulsa un Centro de Servicios Tecnológicos para el Parque
El subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense, el ingeniero agrónomo Carlos Gianella, visitó Chivilcoy junto a su equipo de colaboradores para explicar el funcionamiento de los Centros de Servicios de Innovación Tecnológica y proponer la instalación de uno de ellos en el Parque Industrial.
En la reunión estuvieron presentes el intendente Darío Speranza, el director de Producción, Martín Herscovich, el presidente del Centro Comercial e Industrial, Arnoldo Visso, y el presidente del Parque Industrial, Jorge Ballerini, junto a otras autoridades locales. Gianella expuso la importancia que tendría un Centro de Servicios para la industria de Chivilcoy: «Es un programa cofinanciado entre la Provincia y la Nación como una experiencia piloto. Y el objetivo es que, a partir de un relevamiento de las necesidades de las empresas, se plantee un centro de servicios que cumpla con esas necesidades; poner exactamente los equipamientos que la industria necesita para ganar en competitividad. En el futuro, nuevas necesidades generarán nuevos planes, nuevos proyectos».
Los objetivos centrales de los Centros de Servicios de Innovación Tecnológica son agilizar la producción y abaratar costos. «El tema es que las PyMEs tengan un servicio que les permita mejorar concretamente la situación actual. Todo se desarrollará en un emprendimiento conjunto entre las empresas, las universidades y el municipio, permitiendo que los empresarios estén adentro y sean parte de la administración de estos centros. El secreto del funcionamiento de estos servicios radica en que el empresario sea una parte fundamental e imprescindible. Y los servicios tecnológicos a los que apuntamos son muy caros en el mercado como para tenerlos y usarlos muy pocas veces», concluyó el subsecretario.
En la reunión estuvieron presentes el intendente Darío Speranza, el director de Producción, Martín Herscovich, el presidente del Centro Comercial e Industrial, Arnoldo Visso, y el presidente del Parque Industrial, Jorge Ballerini, junto a otras autoridades locales. Gianella expuso la importancia que tendría un Centro de Servicios para la industria de Chivilcoy: «Es un programa cofinanciado entre la Provincia y la Nación como una experiencia piloto. Y el objetivo es que, a partir de un relevamiento de las necesidades de las empresas, se plantee un centro de servicios que cumpla con esas necesidades; poner exactamente los equipamientos que la industria necesita para ganar en competitividad. En el futuro, nuevas necesidades generarán nuevos planes, nuevos proyectos».
Los objetivos centrales de los Centros de Servicios de Innovación Tecnológica son agilizar la producción y abaratar costos. «El tema es que las PyMEs tengan un servicio que les permita mejorar concretamente la situación actual. Todo se desarrollará en un emprendimiento conjunto entre las empresas, las universidades y el municipio, permitiendo que los empresarios estén adentro y sean parte de la administración de estos centros. El secreto del funcionamiento de estos servicios radica en que el empresario sea una parte fundamental e imprescindible. Y los servicios tecnológicos a los que apuntamos son muy caros en el mercado como para tenerlos y usarlos muy pocas veces», concluyó el subsecretario.
Estudio Mate
Fuente: Parque Industrial Chivilcoy
Comentarios recientes