En el Día Nacional de la Industria, La Campaña dialogó con Natalia Barbieri, la administradora del Parque Industrial de Chivilcoy para conocer lógicamente cómo está nuestra industria en esta nueva conmemoración 2021 que ganó un poco más en normalidad con respecto a 2020.
En principio, Barbieri manifestó: “Tenemos de todo en la realidad 2021, hay empresas que se reactivaron muy bien y a otras les está costando un poco más pero en líneas generales podemos decir que están bastante bien”.
“Un año 2021 con mayor normalidad que el anterior porque las empresas no tuvieron que parar en ningún momento, se pudo arreglar con las autoridades para que puedan seguir trabajando todas las industrias del Parque”, señaló.
“En 2020 fue toda la novedad de la pandemia, hubo que salir con todo lo relacionado a protocolos que hasta ese momento no se había hablado nunca de algo semejante”, expresó, y agregó: “Tuvieron que elaborarse, poner en funcionamiento, investigar y saber cómo llevarlos a cabo además de las decisiones de gobierno que iban cambiando día a día, un año muy convulsionado”.
No obstante, comentó la administradora: “todavía las empresas no están trabajando con absoluta normalidad, siguen aplicando los protocolos y trabajando con los recaudos necesarios”.
“Este año fue muchísimo mejor que 2020 en el aspecto comercial porque no se detuvo la economía e incluso se pudo ir recuperarlo, así que bastante bien”, exclamó.
Seguidamente, puntualizó: “En nuestro Parque Industrial hay de todo aunque la mayoría son Pymes, varias son familiares y grandes tenemos dos únicamente”.
“La mayoría de empresas son Pymes nacionales y contamos con mucha variedad de rubro como de calzado, metalmecánica, alimentos, plásticos, químicas, lácteas, bastante variado”, precisó Barbieri.
Asimismo, detalló: “Muchas empresas se reconvirtieron, empresas textiles que hacían productos para niños empezaron a hacer barbijos, camisolines y todo lo necesario para atender la pandemia en una primera instancia. Empresas que hacían suela de goma Eva pasaron a hacer talabartería y calzado, fueron buscándole la vuelta. Además, pudieron ganarse algunas empresas nuevas también al Parque”.
“La industria es muy importante para la economía chivilcoyana porque nuestra ciudad tiene una fuerza industrial muy grande más allá del Parque porque tiene mucha industria por fuera también”, enfatizó.
“En el Parque Industrial pueden quedar algunos terrenos pero de empresas privadas que por distintos motivos no están operativos”, mencionó, y consideró: “Realmente hoy Chivilcoy necesita de un nuevo Parque Industrial. Por tal motivo, otras empresas tuvieron que construir sus naves en otros sectores de la ciudad”.
“En Moquehuá es muy importante aquello que está haciendo en cuanto a un Parque Industrial y esperemos que se radiquen empresas, es muy bueno para toda la zona allegada a la localidad también”, resaltó al respecto.
Además, Barbieri remarcó: “No me voy a cansar de repetir nunca que las empresas crecen dentro de los parques industriales porque no molestan a los vecinos con el tema de horarios, tienen posibilidades de expansión a partir de terrenos muchos más grandes, a los proveedores de productos y servicios los tienen al lado, es una sinergia que se forma y es muy importante para las empresas”.
“Es un año con mayor cantidad de celebraciones de entidades intermedias y primarias que el año anterior que pasó más desapercibida la fecha porque estábamos más abocados a que las empresas pudieran trabajar”, esgrimió Barbieri.
Por último, sostuvo: “El 80 por ciento, y en la provincia de Buenos Aires es igual, la mano de obra viene del lado de las Pymes que son las empresas más importantes en nuestro país. Por lo tanto, necesitan todo el apoyo principalmente en tecnificación para que las empresas se vuelvan más competitivas, es fundamental”.
Fuente: Diario la Campaña
Comentarios recientes