Radicación en el último predio disponible del Parque Industrial

Radicación en el último predio disponible del Parque Industrial

 

En el municipio se realizó ayer la firma del boleto de compra y venta de un terreno para la radicación de la curtiduría Cianco, que trabaja en el procesamiento de cueros y de esta manera no queda más terrenos disponibles en el Parque Industrial.

El acto se efectuó con la presencia del intendente Aníbal Pittelli; el director de la Producción, Julio Siri y el responsable de la compañía, Daniel Rissola.

Inicialmente, la firma tenía proyectado un emprendimiento que de 3.000 metros cuadrados pero, al ver las ventajas que encontraron, lo ampliaron a 5.000 de acuerdo a lo expresado.

Crecimiento
Antes de proceder a la firma, el jefe comunal destacó: «Vivimos en una Argentina diferente, cuando hace pocos años expulsaba mano de obra, destruía su aparato productivo y hoy, de la mano de un nuevo modelo de país que diseñaron Néstor y Cristina de Kirchner, se cambió, y esperemos que por muchos años, el modelo».

Manifestó que actualmente se vive en un «modelo virtuoso y productivo, que es lo que genera fuentes de trabajo y en este caso nos da mucha alegría anunciar la instalación de una nueva planta fabril en el Parque Industrial».

Indicó que con esta nueva radicación, no queda más espacio físico en el Parque Industrial, sólo la ampliación de Paquetá y acelerar los proyectos de inversión en cada empresa que oportunamente se instaló en el predio desde el 2003 a la fecha. «Tenemos un Parque que se duplicó en su capacidad, que adquirió las 40 hectáreas en los años 96 o 97, con fondos que Florencio Randazzo tramitó siendo diputado y luego,con un intenso trabajo del gobierno municipal, con Ariel Franetovich a la cabeza desde el 2003 y la continuidad, terminaremos este trabajo de duplicar la capacidad del sector».

Respecto a la nueva empresa, Cianco, el jefe comunal puntualizó que trabaja en cueros y exporta, aunque deberá buscar mano de obra calificada. «Esto nos llena de alegría y orgullo, es una ciudad que crece y no se detiene y que puede crecer en todos los niveles».

Por su parte, el responsable de la curtiduría, Daniel Rissola enfatizó: «Es un claro ejemplo de cuando la política está al servicio de una ciudad y de los vecinos y se usa para generar fuentes de trabajo y la calidad de vida de la comunidad. Estamos muy agradecidos, será un proyecto exitoso y en el menor plazo estaremos ocupando a la mayor cantidad de mano de obra posible».

Puntualizó que el plan de obra es a tres años y confían arrancar en abril o marzo del año que viene. «Estábamos en Mercedes desde 1895, y es curtiduría Cianco desde hace cincuenta años, pero ahora nos trasladaremos acá. La explosión demográfica en esa ciudad, ocurrió que las fábricas más viejas quedaron en el centro urbano, por lo que es necesario trasladarse».

Finalmente, enfatizó que llegaron a Chivilcoy con la intención de hacer un proyecto más chico, pero al notar las ventajas del municipio y la ciudad, decidieron quedarse y duplicar la apuesta. «De un proyecto para terrenos de 3.000 metros, pasamos a dos de 15.000, con todo el desarrollo e inversión que eso significa», subrayó.

Diario La Campaña
Fuente: www.dechivilcoy.com.ar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Comentarios recientes